Pulsa el botón siguiente para acceder a su área personal:

ACCESO CLIENTES
  • c/ Madre Vedruna 6, Bajo
  • 945 13 28 28
  • asesoria@asevi.com
Logo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normal
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • IGUALDAD
  • COVID
  • IUSTIME
  • BLOG
Requisitos y trámites para ser Autónomo en 2021
agosto 5, 2021
Las empresas tendrán que remunerar y pagar la Seguridad Social a sus becarios
septiembre 1, 2021

Los recargos para autónomos que no pagan sus cuotas a tiempo

Publicado por El equipo de Asevi el agosto 17, 2021
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas

Una de las responsabilidades más importantes de un trabajador autónomo es el pago de la cuota a la Seguridad Social, ya que es la que suele marcar al margen de la facturación, la viabilidad del negocio y el nivel de ingresos a percibir.

No pagar el importe obligatorio podría meter en problemas a estos profesionales, tal y como se indica en la Ley General de la Seguridad Social.

En la propia web del organismo, viene especificado que “la falta de presentación de los documentos de cotización, así como del pago de la deuda fuera del plazo reglamentario de ingreso, determinará la aplicación de recargos y el devengo de los intereses de demora”.

Estos recargos vienen contemplados en el artículo 30 de la Ley General de la Seguridad Social, que serán diferentes en función de si el autónomo ha cumplido o no con las obligaciones del artículo 29.1 y 29.2 de la misma norma, que hace referencia a las autoliquidaciones y liquidaciones directas de las cuotas.

¿A cuánto ascienden los recargos?

Tal y como se explica en la web de la Seguridad Social, cuando los autónomos responsables de dicho pago han cumplido dentro del plazo las obligaciones establecidas en los apartados 1 y 2 del artículo 29 de la Ley General de la Seguridad Social:

  • Se aplica un recargo del 10% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas dentro del primer mes natural siguiente al del vencimiento del plazo para su ingreso.
  • Del 20% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas a partir del segundo mes natural siguiente al del vencimiento del plazo.

Cuando no se cumplen dentro del plazo:

  • Recargo del 20% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas antes de la terminación del plazo de ingreso establecido en la reclamación de deuda o acta de liquidación.
  • Recargo del 35% por ciento de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas a partir de la terminación de dicho plazo de ingreso.

 

Compartir
0
El equipo de Asevi
El equipo de Asevi

Posts relaciondos

mayo 24, 2023

Esto es lo que pasa si llevas más de un año de baja


Leer más
mayo 10, 2023

¿Es posible ser trabajador asalariado y autónomo a la vez?


Leer más
abril 25, 2023

¿En qué se diferencian la deducción, reducción y desgravación?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos miembros de:


Pertenecemos a:


Llámanos

945 13 28 28


Escríbenos

asesoria@asevi.com


Te esperamos en:

Madre Vedruna Kalea, 6
01008 Vitoria-Gasteiz


Horario:

Lunes a jueves – De 8.30h a 16.30h

Viernes – De 8.30h a 14.00h

© Asevi | Política de Cookies | Aviso legal | Política de privacidad | Creado por FL

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que accede al sitio web y recopilar estadísticas para analizar visitas a la web. Haga clic en “Aceptar”  para aceptarlas e ir directamente al sitio o en “Ajustes” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar” para rechazar todas las cookies salvo las necesarias. Puede informarse sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Asevi
Creado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.