El Ministerio de Trabajo y Economía social, liderado por Yolanda Díaz, convocó el pasado 22 de abril una mesa de diálogo para definir el primer Estatuto del Becario. “Queremos verdadera formación para las personas jóvenes y no trabajos sin remunerar”, anuncio en una entrevista en el Canal 24 horas de TVE.
La Ministra asegura que “vamos a ser de los pocos países de Europa que aborden esta materia” y, además, que va a tener una mirada amplia a la hora de abordar esta cuestión.
¿Qué se busca regular con este nuevo Estatuto?
Esta nueva regulación es una de las disposiciones adicionales que se contemplan en la reforma laboral. En concreto, la nueva legislación del mercado fijaba el plazo de 6 meses para que comenzase a regularse el Estatuto de los Becarios.
En esta línea, la Ministra lanzó un mensaje a los becarios para hacerles saber que contaran con un catálogo de derechos en sentido estricto, entre los que propone:
- Emprender compensación de gastos: El Gobierno pretende replicar con los becarios el esquema de la Ley de Trabajo y que las empresas asuman parte de los costes cotidianos.
- Dar una serie de derechos en el ámbito de la Seguridad Social.
- Evitar fórmulas de falsos becarios que ocupan puestos de trabajo estructurales.
En definitiva, con esta mesa de diálogo y la intención de crear este Estatuto, el Gobierno quiere poder garantizar la protección de los derechos que les correspondan a las personas que realizan este tipo de prácticas, tanto en empresas como en instituciones y acabar con la precariedad que asola a la juventud en España.