El Gobierno ha aprobado la reforma del Reglamento de extranjería para agilizar los trámites e incorporar trabajadores al mercado laboral, permitiendo regularizar a las personas se encuentran en España en situación irregular, dándoles acceso a un trabajo, así como para que las personas puedan ser contratadas en desde su país de origen, buscando así cubrir puestos pocos demandados.
La figura del arraigo por formación
Así se ha denominado a la medida por la cual una persona extranjera que lleve 2 años vividos en España sin papeles, podrá obtener la residencia si se forma en algún sector económico poco demandado. Una vez que se completa la formación, si la persona consigue un contrato laboral, se agilizará el proceso para conseguir el permiso de trabajo.
También se facilitará la contratación de extranjeros desde su país de origen, un tipo de contrato que hasta ahora estaba limitado a los temporeros agrícolas y que, con la nueva reforma, se abrirá a más sectores de baja, media y alta cualificación.
Arraigo laboral y social
En estos casos los requisitos exigidos son diferentes:
- Arraigo laboral: La persona extranjera deberá haber permanecido en España durante 2 años y trabajado de forma regular o irregular durante un periodo acreditado de 6 meses.
- Arraigo social: la persona debe acreditar un período de permanencia en España de 3 años y tener vínculos familiares o aportar un informe que acredite su inserción en la sociedad, pero también un contrato con una duración mínima de 1 año.
¿Y los estudiantes?
Migraciones quiere permitir a los estudiantes extranjeros poder simultanear los estudios con un trabajo, eso sí, que no supere las 30h semanales- Junto a esta medida, se quiere facilitar también el trabajo por cuenta propia que, para los inmigrantes, ha requerido múltiples requisitos y fuertes inversiones.
Se reforma el reglamento, no la ley
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá explicó en su día, y para que no quedara ninguna duda, que la reforma se ha llevado a cabo a través del reglamento y no de la ley de Extranjería.
Aunque el propio ministro expresó su deseo de que en algún momento futuro debería modificarse la ley aprobada ya que la coyuntura de España es muy distinta a cuando se aprobó esta ley, y la que va a tener parece que va encaminada al envejecimiento de la población.