Pulsa el botón siguiente para acceder a su área personal:

ACCESO CLIENTES
  • c/ Madre Vedruna 6, Bajo
  • 945 13 28 28
  • asesoria@asevi.com
Logo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normal
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • IGUALDAD
  • COVID
  • IUSTIME
  • BLOG
Esta es la «Cuota Cero» de autónomos para el 2023
noviembre 23, 2022
Quién y cómo se opta a la semana laboral de 4 días subvencionada por el Gobierno
diciembre 23, 2022

Novedades en la prestación por cese de actividad de autónomos

Publicado por El equipo de Asevi el diciembre 7, 2022
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas

A partir de 2023, no solo entrará en vigor el nuevo sistema de cotización para autónomos, sino también los nuevos cambios aplicados a la prestación por cese de actividad, ambos regulados en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio.

¿Qué es esta prestación y qué cambios introduce?

Es la recepción por parte del autónomo de una prestación económica mensual por haber tenido dificultades en su empresa y que lo han podido llevar al cierre del negocio. Es comúnmente conocida como el paro de autónomos y, al principio, muchos de los trabajadores del colectivo no tenían derecho a ellas debido a que no era obligatorio cotizar a la seguridad Social.

Los nuevos cambios lo que van a hacer es ampliar los motivos por los que un trabajador autónomo pueda beneficiarse del cese de actividad, añadiendo dos nuevos supuestos que se sumarán a los ya existentes.

¿Cuáles son estos nuevos supuestos?

Uno de los principales cambios es que a partir de ahora ya no solo se plantea, para cobrar la prestación, el cese total de la actividad, sino que se empezará a contemplar el cese parcial, es decir, se puede cobrar la prestación en casos como la disminución de la activada sin que el negocio llegue a cerrar.

Tiempos de cotización y prestación

El tiempo que duré la recepción de esta ayuda depende directamente del tiempo de cotización del autónomo:

De 48 meses cotizados en adelante, te corresponden 24 meses de prestación, que es el máximo periodo que se puede cobrar.

Otra de las novedades es que se sigue pudiendo acceder con un mínimo de un año de cotización, pero que ahora puede estar dentro de los 24 meses inmediatamente anteriores a la solicitud.

Importe mensual de la prestación

Si el cese es total, se mantiene el 70% de la base reguladora, mientras que, si es un cese parcial, la cuantía es del 50% de la base de cotización. No deberá darse de baja en el RETA, lo que significa que deberá pagar cuotas de autónomo reducidas al 50%.

Requisitos para demostrar el cese parcial de actividad

El cese parcial o temporal, trae consigo nuevos requisitos para poder acceder a esta prestación:

  • Si el autónomo no tiene trabajadores a su cargo: En este supuesto, el autónomo deberá haber tenido deudas con acreedores que no sean públicos y que su importe supere el 150% de los ingresos ordinarios o ventas durante los dos trimestres fiscales previos a la solicitud. Además, en estos dos trimestres, los ingresos deberán sufrir una reducción del 75%.

 

  • Si el autónomo tiene empleados: El autónomo deberá haber reducido un 60% la jornada de trabajo de todos los empleados o haber suspendido temporalmente los contratos del 60% de su plantilla. Además, durante los dos trimestres previos a la solicitud, el nivel de ingresos tiene que haber caído un 75% respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos mensuales del autónomo no podrían alcanzar el SMI.

 

Compartir
0
El equipo de Asevi
El equipo de Asevi

Posts relaciondos

marzo 16, 2023

La nueva Ley que obliga a las empresas a crear un buzón de denuncias


Leer más
marzo 1, 2023

¿Se puede cobrar pensión de viudedad siendo pareja de hecho?


Leer más
febrero 2, 2023

¿Qué es el nuevo impuesto MEI?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos miembros de:


Pertenecemos a:


Llámanos

945 13 28 28


Escríbenos

asesoria@asevi.com


Te esperamos en:

Madre Vedruna Kalea, 6
01008 Vitoria-Gasteiz


Horario:

Lunes a jueves – De 8.30h a 16.30h

Viernes – De 8.30h a 14.00h

© Asevi | Política de Cookies | Aviso legal | Política de privacidad | Creado por FL

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que accede al sitio web y recopilar estadísticas para analizar visitas a la web. Haga clic en “Aceptar”  para aceptarlas e ir directamente al sitio o en “Ajustes” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar” para rechazar todas las cookies salvo las necesarias. Puede informarse sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Asevi
Creado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.