Pulsa el botón siguiente para acceder a su área personal:

ACCESO CLIENTES
  • c/ Madre Vedruna 6, Bajo
  • 945 13 28 28
  • asesoria@asevi.com
Logo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normalLogo-Asevi-Fondo-blanco-horizontal normal
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • IGUALDAD
  • COVID
  • IUSTIME
  • BLOG
Quién y cómo se opta a la semana laboral de 4 días subvencionada por el Gobierno
diciembre 23, 2022
Las empresas deberán pagar las gafas de sus trabajadores
enero 19, 2023

Los trabajadores no estarán obligados a entregar a la empresa su baja médica

Publicado por El equipo de Asevi el enero 4, 2023
Categorías
  • Laboral
Etiquetas

Ahora mismo, y desde hace un tiempo, cada vez que un empleado tiene algún percance médico debe comunicarlo a sus empresas a través de los partes de baja por incapacidad temporal, pero al parecer este sistema tiene los días contados.

En el último Consejo de ministros del año se aprobó un Real Decreto que introdujo modificaciones en la gestión y control de las incapacidades temporales en los primeros 365 días de su duración.

¿Cuáles son estas modificaciones?

El Gobierno ha eliminado la obligación de los empleados de ser ellos los que lleven a sus empresas los partes de baja médica y, a partir de ahora, deberá ser la propia compañía la que deba obtener esa información de la Administración.

Como bien indica este nuevo sistema “solo se entregará una copia a la persona trabajadora; eliminando tanto la segunda copia, como la obligación de que sea la persona trabajadora la que entregue ese papel a la empresa, gestora o mutua”.

¿Cómo podrá entonces la empresa acceder a esas comunicaciones?

Se propone una alternativa telemática, evitando así trámites que puedan resultar gravosos y mejorar la eficacia y eficiencia que brindan los avances de la digitalización.

Aun así, los tribunales han determinado que dado que esta nueva ley no especifica los canales por los que se van a hacer esas comunicaciones a las empresas, sería cosa del empleado elegir por qué mecanismo prefiere realizarlo. Esto permite, por ejemplo, enviar los partes por correo electrónico.

Lo que parece que seguirá igual es la emisión de partes de baja y alta por enfermedad según siga corriendo a cargo, y de forma exclusiva, de los médicos de los servicios regionales de salud.

Igualmente, el Real Decreto con las modificaciones aún no ha entrado en vigor, ya que se debe esperar a que se publique en el BOE.

Compartir
0
El equipo de Asevi
El equipo de Asevi

Posts relaciondos

febrero 17, 2023

Las multas a las empresas por contratar a falsos autónomos


Leer más
enero 23, 2023

Las novedades legislativas para el nuevo año 2023


Leer más
noviembre 11, 2022

Las indemnizaciones de los despidos improcedentes


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos miembros de:


Pertenecemos a:


Llámanos

945 13 28 28


Escríbenos

asesoria@asevi.com


Te esperamos en:

Madre Vedruna Kalea, 6
01008 Vitoria-Gasteiz


Horario:

Lunes a jueves – De 8.30h a 16.30h

Viernes – De 8.30h a 14.00h

© Asevi | Política de Cookies | Aviso legal | Política de privacidad | Creado por FL

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que accede al sitio web y recopilar estadísticas para analizar visitas a la web. Haga clic en “Aceptar”  para aceptarlas e ir directamente al sitio o en “Ajustes” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar” para rechazar todas las cookies salvo las necesarias. Puede informarse sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Asevi
Creado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.