Las siglas MEI corresponden a Mecanismo de Equidad Intergeneracional, un nuevo sistema de cotización que entró en vigor el 1 de enero de 2023 y que se recoge dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el nuevo año.
El MEI supone un aumento de cotizaciones del 0,6% por contingencias comunes que se reparten entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales.
Esta nueva cotización ha comenzado este año y se aplicará a lo largo de un periodo de 10 años.
¿Cómo afecta a los autónomos y sus empleados?
Este nuevo impuesto tiene como objetivo recaudar dinero para llenar las huchas de las pensiones mediante un reparto equilibrado entre los trabajadores.
Las empresas que tengan empleados a su cargo tendrán que pagar un 0,5% más que asumirá la empresa, mientras que el trabajador asumirá el 0,1%.
Esto significa que se aportara unos 12 euros mensuales aprox. Para una base reguladora de 2.000€. En el caso de un salario mileurista, se descontarán en total 6€ mensuales, de los que un euro será restado al salario del empleado.
¿A quién no se aplica este impuesto?
No se aplicará a aquellos colectivos de trabajadores excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación, no siendo de aplicación, por tanto, entre otros supuestos, en los siguientes casos:
- Trabajadores obligados a cotizar exclusivamente por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, contingencias profesionales y cotización por solidaridad (por ejemplo, jubilados activos)
- Colectivos obligados a cotizar exclusivamente por contingencias profesionales.
- Alumnos de nuevo ingreso Ministerio de Defensa RDL 13/2010
- Tampoco se aplicará a los Trabajadores que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.
En conclusión, la entrada en vigor MEI supone un intento de que las pensiones no se vean minoradas por las previsiones de incremento de pensionistas y la reducción de cotizantes.