La legislación española no establece explícitamente el derecho a realizar pausas para fumar durante la jornada laboral. Lo que si establece es que si la jornada laboral dura más de 6 horas, debe establecerse un periodo de descanso de al menos 15 minutos, el cual se considerará tiempo de trabajo efectivo.
Por otro lado, con la obligación por parte de las empresas de mantener un registro de horario, una sentencia dictada por el Tribunal Supremo ha avalado que las empresas pueden obligar a los trabajadores a fichar en las pausas para fumar, tomar café o desayunar.
Según la sentencia, estas pausas no se consideran tiempo de trabajo, por lo tanto deben descontarse de la jornada laboral.
Entonces, ¿es obligatorio fichar para bajar a fumar?
La respuesta es sí. Las empresas tienen el derecho de exigir a los trabajadores que fichen durante las pausas para fumar. Sin embargo, es importante destacar que cada caso puede variar según lo que esté estipulado en el convenio colectivo o el contrato de trabajo.
Por lo general, si el convenio colectivo o contrato considera el tiempo de fumar como tiempo efectivo de trabajo, los trabajadores pueden disfrutar de esta pausa sin fichar. De lo contrario, la empresa puede descontar este tiempo de la jornada laboral.
¿Cuándo pueden las empresas requerir que los trabajadores fichen?
Las empresas tienen la facultad de exigir el fichaje de los trabajadores en diversas situaciones durante la jornada laboral, que incluyen:
- Pausa para comer en jornadas partidas: En el caso de jornadas partidas, donde los trabajadores tienen una hora para comer, es necesario fichar para registrar el tiempo de comida.
- Descansos no considerados como tiempo de trabajo efectivo: Si el convenio colectivo o el contrato de trabajo no reconoce ciertos descansos como tiempo de trabajo efectivo, la empresa puede requerir que los trabajadores fichen durante esas pausas.
- Salidas para gestiones personales: Cuando un trabajador sale para realizar una gestión personal con el permiso de su superior, puede ser necesario fichar tanto al salir como al regresar, ya que la empresa podría enfrentar problemas en caso de un accidente durante ese tiempo.
Es importante destacar que, aunque no sea obligatorio, es recomendable registrar todas las entradas y salidas, ya que la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social supervisan los períodos mínimos de descanso diario y semanal, así como los descansos considerados como tiempo de trabajo efectivo.