El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está elaborando un nuevo real decreto ley que permitirá a los trabajadores autónomos fraccionar la devolución de prestaciones indebidas de la Seguridad Social. Esto traerá consigo cambios en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.
Se está considerando la posibilidad de introducir una moratoria de 5 meses en la obligación de ciertos autónomos, como los societarios o los colaboradores, de proporcionar nuevamente ciertos datos a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta medida ha generado controversia, ya que algunos expertos argumentan que la administración ya posee esta información. ¿Sería redundante?
Entre las novedades, se encuentra la opción de fraccionar el pago de las cuotas indebidas cobradas por la TGSS. Este fraccionamiento estaría disponible para todos los autónomos, eliminando la discrecionalidad y permitiendo dividir el pago en hasta 5 años, con un importe mínimo de 100 euros por cuota.
El nuevo texto también incorporará un proceso de subastas, algo común cuando un autónomo es embargado, y establecerá directrices para la «cuota de solidaridad» que los trabajadores autónomos con personal contratado y que cobren por encima de la base máxima deberán pagar a partir del 1 de enero de 2025, según Autónomos y Emprendedores.
¿Cómo podrán los autónomos fraccionar esas devoluciones?
La Seguridad Social confirma que solo permitirá el fraccionamiento de devoluciones de cobros indebidos cuando se haya producido la falta de ingreso del importe correspondiente (mínimo de 100€) a tres plazos de fraccionamiento concedidos, en lugar de solo uno.
Aunque esta medida estaba prevista para un período máximo de 5 años, la novedad radica en la cantidad mínima mensual que debe abonarse. Es importante recordar que pueden surgir cambios antes de su publicación en el BOE.